Diseño en Redes Sociales… Ésta es la escena: Recién despiertas un día sábado. Es la primera mañana de descanso luego de una semana agotadora. La noche anterior te fuiste de fiesta, por lo que tu concentración ahora es limitada.
Tomas tu celular y revisas tus redes sociales. Una publicación llama tu atención, y lo hace por sobre muchas otras similares, con contenidos parecidos y sobre tus temas favoritos. ¿Qué es lo que la hizo diferente?
Diseño en Redes Sociales:
No es sorpresa para nadie que la vitrina del mundo hoy en día son las redes sociales, y por ende el mejor sitio para posicionar tu marca y darte a conocer al mercado. El mundo se mueve al vaivén de los contenidos y encontrar aquello que necesitamos nunca fue más fácil.
Sin embargo, el “pero” de todo esto es que estamos hiperinformados, por ello el tiempo que le podemos dedicar a un contenido u otro es altamente escaso. Es aquí cuando comienzan nuestros cuestionamientos ¿Qué hacer para captar la atención entre tanta información?
Como primer dato está la importancia del contenido visual. Wyzowl ha demostrado a través de un estudio que en general solemos recordar un 80% de aquello que vemos, en contraste con un 20% en lo que leemos. El contenido visual es clave si quieres posicionarte y alcanzar seguidores o éxito de interacción.
Pero ¿Qué diferencia un buen contenido visual de otro? Desde el diseño gráfico existen diferentes criterios que nos van a permitir darle más vida a tu publicidad y lograr tener la atención que tanto buscas. Aquí te ofrecemos los 7 criterios fundamentales a la hora de generar tu contenido visual, para que no te quedes atrás y encuentres la atención que tanto estás buscando ¿Preparado/a?
1. Contraste
Nuestra visión ha evolucionado para detectar contrastes. Desde que éramos primitivos nuestra atención siempre se ha focalizado en aquellos elementos visuales que tenían una clara diferenciación con su entorno, y generalmente este criterio visual nos permitía encontrar recursos o detectar peligros.
Desde el contraste de una fruta colorida en relación al árbol, o el brillo del agua en un desierto, la caída de una ladera hasta las siluetas contra el cielo del horizonte. Nuestra mente reconoce los contrastes y los almacena como información relevante en relación a su entorno. Al momento de diseñar tomaremos esto en cuenta. Seleccionaremos aquellos elementos prioritarios y los contrastaremos; utilizando colores complementarios o alterando drásticamente las geometrías para que dichos elementos sobresalgan.
2. Color
Existen diversas teorías que refieren a los distintos colores con diferentes estados de ánimo o sensaciones instintivas. Hoy en día hemos sido hiper estimulados de tal forma, que la concepción básica de colores es un proceso mucho más cultural y contextual que ciencia exacta.
La recomendación básica es mantener los colores fuertes que se han definido a través de tu marca, e incorporar otros que se relacionen correctamente con el sentido general del contenido a publicar. Es importante respetar una paleta de colores que se mantenga en el tiempo y combinarlos de manera coherente y ordenada.
3. Composición (o Peso Visual)
Posiblemente es uno de los criterios más difíciles de comprender. La armonía en una imagen es clave, y es otorgada por una correcta jerarquización de los elementos y cómo adecuamos los espacios, tamaños y alineación de los elementos para que el todo unificado sea consistente en el formato que hemos elaborado.
Se recomienda mirar muchos referentes constantemente analizando este criterio en ellos; ¿cuánto espacio vacío se deja entre elementos? ¿Están alineados a la derecha, al centro, a la izquierda? ¿Son todos del mismo tamaño? ¿Cuáles son los más importantes?, preguntas de estas características nos permitirán ir comprendiendo el por qué ciertas imágenes se ven mucho más ordenadas y llamativas que otras. Trabajar con una cuadrícula puede ayudar a mejorar la diagramación geométrica de los elementos.
4. Tipografía
El estilo de letra adecuado es tan importante como seleccionar correctamente una imagen. Una selección de tipografía deficiente puede tornar incomprensible el mensaje de nuestra pieza gráfica o des armonizarla.
Consideraremos siempre que ésta sea perfectamente legible, con un grosor de línea adecuado para una lectura en formatos de pantalla pequeños y con los detalles justos y precisos para que su lectura sea rápida y llamativa.
Es importante seleccionarla de acuerdo al tipo de texto y su función, ¿Es un subtítulo? ¿Es un texto de contenido? ¿Es un texto decorativo? Son algunas preguntas que nos pueden dar luces de cómo elegir correctamente. Es recomendable no seleccionar demasiados estilos ni tamaños entre un texto y otro, recordemos que en el diseño menos es más y mientras mejor adecuemos pocas variables tipográficas, más rápidamente haremos llegar nuestro mensaje.
5. Imágenes
Deberemos ser criteriosos a la hora de seleccionar nuestra imagen para nuestras piezas gráficas. No basta con una fotografía simple: debemos editarla de ser necesario, de manera que existan espacios en ella para adjuntar nuestro texto y preocuparnos que tenga el color o la tonalidad adecuada a la marca, y la iluminación sea acorde a la emotividad que deseamos retratar.
De preferencia elegiremos fotografías llamativas y le daremos el principal protagonismo de nuestra pieza, limpiando esta última de exceso de contenido gráfico y dejando lo justo y necesario. Es importante generar imágenes propias profesionales y evitar el abuso de fotos de stock. Éstas suelen ser repetitivas y los observadores notarán la mentira. Una imagen propia con un estilo bien definido puede llegar a ser el mejor gancho entre tu marca y tus clientes.
6. Geometrías
Si una marca está bien generada, será importante definir un conjunto de geometrías o figuras que potencien las líneas principales de ésta.
Especial importancia en respetar ángulos y curvas. Mientras más coherente trabajemos la línea gráfica, nuestra pieza será recordada y cobrará vida, dotando al conjunto de elementos representativos de la marca en la red social, de un carácter mucho más persistente.
7. Minimalismo (Menos es Más)
La capacidad de síntesis es lo que determinará si una pieza gráfica resulta o no exitosa. El poder decirlo y hacerlo todo con poco o casi nada, es el principal objetivo del diseño en general. Elimina todo aquello que no sirva en tu imagen, todo aquello que esté de más.
No es necesario llenar de gráficas y geometrías tu pieza si ésta ya comunica con pocos elementos la totalidad del mensaje. Evita sobrecargar, deja aires en tu imagen. Una pieza limpia y fácil de entender será siempre mas llamativa, y será la principal razón que hará que los observadores se detengan en tu pieza gráfica.
Estos criterios son la base de cualquier diseño para redes sociales. Recuerda que el trabajo creativo dependerá exclusivamente de los objetivos definidos por la estrategia publicitaria y el enfoque de cada diseñador, sin embargo es posible apreciar en todos los ejemplos expuestos la utilización de los mismos criterios, adaptados a la marca y el sentido del contenido visual. ¿Y para tí, qué es lo primordial en un buen diseño? ¡Cuéntanos!
Si te pareció interesante te invitamos a saber más sobre la ADMINISTRACIÓN DE REDES SOCIALES.