fbpx
¿Cómo hacer Conclusiones? Una guía exhaustiva para mejorar tus escritos 2

¿Cómo hacer Conclusiones? Una guía exhaustiva para mejorar tus escritos

Las conclusiones son la culminación de cualquier texto escrito.

Son la parte final donde se presentan las reflexiones finales del autor sobre el tema tratado y se ofrece un cierre efectivo al documento.

Sin embargo, redactar una conclusión efectiva va más allá de simplemente resumir lo que se ha discutido anteriormente.

Requiere una cuidadosa planificación, consideración de los elementos clave y la implementación de diferentes técnicas para lograr un impacto duradero en el lector.

En esta guía veremos en profundidad qué es una conclusión, su objetivo, los elementos esenciales que debe contener, los tipos de conclusiones con ejemplos, y un procedimiento detallado para redactar una conclusión efectiva en tus escritos.

La conclusión es la parte final de un texto donde se presentan las reflexiones finales del autor sobre el tema tratado y se ofrece un cierre efectivo al documento.

Su objetivo principal es resumir los puntos clave discutidos en el texto, reafirmar la tesis o idea principal, destacar la importancia del tema y ofrecer una perspectiva futura o posibles acciones a seguir.

Una conclusión bien elaborada suele incluir varios elementos clave que le dan estructura y cohesión.

Estos elementos son fundamentales para lograr un cierre efectivo al texto y dejar una impresión duradera en el lector.

Algunos de los elementos más importantes que debe contener una conclusión son:

Resumen de los puntos clave

¿Cómo hacer Conclusiones? Una guía exhaustiva para mejorar tus escritos 3

La conclusión debe comenzar con un resumen conciso de los principales argumentos y puntos discutidos en el texto.

Esto ayuda a recordar al lector los aspectos más importantes del documento y proporciona un contexto para las reflexiones finales del autor.

Reafirmación de la tesis

Después de resumir los puntos clave, es importante reafirmar la tesis o idea principal del texto.

Esto ayuda a enfatizar la importancia y relevancia del tema tratado y a asegurar que el lector comprenda claramente la posición del autor.

Destacar la importancia del texto

Una vez que se ha reafirmado la tesis, la conclusión debe destacar la importancia del tema tratado y su impacto en el lector o en el mundo en general.

Esto puede incluir explicar por qué los argumentos presentados son relevantes y cómo pueden influir en el pensamiento o el comportamiento del lector.

Proporcionar una solución o perspectiva futura

Además de destacar la importancia del tema, la conclusión debe ofrecer una perspectiva futura o posibles acciones a seguir relacionadas con el tema tratado.

Esto puede incluir recomendaciones para futuras investigaciones, reflexiones sobre las implicaciones a largo plazo del tema o sugerencias para abordar problemas específicos relacionados con el tema.

Crear un cierre memorable

Finalmente, la conclusión debe cerrar el texto de manera efectiva y dejar una impresión duradera en el lector.

Esto puede lograrse mediante la inclusión de una declaración final poderosa, una reflexión profunda o una llamada a la acción que inspire al lector a pensar o actuar de manera diferente.

Existen diferentes tipos de conclusiones que pueden emplearse según el enfoque del texto y el estilo del autor.

Cada tipo de conclusión tiene sus propias características y puede ser más adecuado para ciertos tipos de textos o temas.

Algunos ejemplos de estos tipos de conclusiones son:

«Así como un árbol necesita raíces fuertes para crecer, nuestro argumento

se basa en fundamentos sólidos que lo respaldan y que han sido discutidos a lo largo de este documento».

«Recientemente, escuché una historia que ilustra perfectamente el impacto de nuestro tema en la vida cotidiana. Esta historia refuerza la importancia de las ideas presentadas en este texto y subraya la relevancia del tema para la sociedad actual».

«Como dijo Albert Einstein, ‘La imaginación es más importante que el conocimiento’, y esta cita resume perfectamente la importancia de pensar creativamente y de manera innovadora sobre el tema que hemos explorado en este documento».

«En resumen, hemos demostrado a lo largo de este texto que el tema es de gran relevancia en el mundo actual y que tiene importantes implicaciones para el futuro. Es crucial que sigamos investigando y debatiendo sobre este tema para encontrar soluciones efectivas».

«A partir de los argumentos presentados en este texto, podemos concluir lógicamente que nuestro tema es de suma importancia y que requiere una acción inmediata por parte de la sociedad en su conjunto».

¿Cómo hacer Conclusiones? Una guía exhaustiva para mejorar tus escritos 4

«Desde mi experiencia personal, puedo decir que el tema tratado en este texto es de gran importancia y que tiene el potencial de cambiar la forma en que vemos el mundo que nos rodea».

«¿Qué pasaría si no abordamos este problema de manera efectiva? Esta pregunta nos invita a reflexionar sobre las posibles consecuencias de no tomar medidas para resolver el tema tratado en este texto».

«Basándonos en los argumentos presentados en este texto, recomendamos encarecidamente que se tomen medidas inmediatas para abordar el problema y encontrar soluciones efectivas que beneficien a toda la sociedad».

«Desde una perspectiva teórica, este estudio contribuye significativamente a nuestro entendimiento del tema y ofrece nuevas ideas y enfoques que pueden ser explorados en futuras investigaciones».

¿Cómo hacer Conclusiones? Una guía exhaustiva para mejorar tus escritos 5

Redactar una conclusión efectiva requiere seguir un procedimiento cuidadoso y considerar varios aspectos importantes.

Algunos pasos clave para redactar una buena conclusión son:

Sintetizar los principales argumentos y puntos discutidos en el texto de manera concisa y clara para recordar al lector los aspectos más importantes del documento.

Confirmar la idea principal o la posición del autor para enfatizar su importancia y relevancia en el contexto del texto y subrayar la validez de la posición defendida.

Explicar por qué los argumentos presentados son relevantes y su impacto en el lector o en el tema tratado, resaltando la importancia del tema para la sociedad o para el campo de estudio en el que se enmarca.

Ofrecer recomendaciones, reflexiones o posibles acciones a seguir relacionadas con el tema para fomentar la reflexión o el debate y proporcionar una perspectiva futura sobre el tema.

Finalizar el texto de manera efectiva, dejando una impresión duradera en el lector y cerrando el argumento de manera satisfactoria para proporcionar un cierre cohesivo al documento.

Mantener la conclusión enfocada en los puntos discutidos previamente en el texto y evitar agregar información nueva que pueda confundir al lector o desviar la atención del tema principal.

Asegurarse de que la conclusión sea lo suficientemente completa y detallada como para cumplir su propósito sin ser excesivamente larga o redundante y mantener la atención del lector hasta el final del texto.

Una buena conclusión es esencial para proporcionar un cierre efectivo a cualquier texto escrito.

Al seguir estos pasos y considerar los diferentes tipos de conclusiones según el contexto del texto, los autores pueden mejorar significativamente la calidad y el impacto de sus escritos.

Una conclusión bien elaborada resalta la importancia del tema tratado, ofrece una perspectiva futura sobre el mismo y deja una impresión duradera en el lector, cerrando el argumento de manera satisfactoria y proporcionando un cierre cohesivo al documento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?